
¿Qué son las extensiones de navegador y para qué sirven?
Más de una vez te habrás encontrado por allí alguna página o servicio que te ofrece instalar una extensión de navegador y te has quedado con la duda de qué es eso. En este artículo sabremos qué son las extensiones de navegador, para qué sirven y qué ventajas y desventajas tienen.
¿Qué son las extensiones de navegador?
Las extensiones son pequeñas aplicaciones que se integran en tu explorador web y expanden sus capacidades con nuevas funciones.
Sirven para muchas cosas. Algunos pueden modificar la apariencia gráfica para embellecerla, como los temas de Firefox. Otros te permiten hacer cosas que el explorador solo no puede hacer, como bloquear la publicidad, traducir texto de un idioma a otro o descargar videos de sitios web que originalmente no permiten hacerlo.
Generalmente, las extensiones se descargan de una colección curada por el desarrollador de navegador.
Lo bueno y lo malo
La principal ventaja de este tipo de aplicaciones es que te permiten hacer cosas de una manera sencilla sin instalar programas completos que podrían ser más pesados o tener que acudir a otros servicios, lo que tomaría más tiempo.
Por ejemplo, si quisieras traducir una web, no es lo mismo abrir otra pestaña, ir a la página de tu servicio de traducción y pegar el texto o la dirección de la web, que simplemente tocar el botón de la extensión de tu traductor favorito. Mientras que con un complemento podrías sólo tocar un botón y todo el texto es pasado a tu idioma, lo que hace más rápida la experiencia.
Un mejor ejemplo de esto sería mi trabajo, donde tiendo a usar más de una cuenta con servicios como Facebook, Twitter y el correo electrónico. Normalmente, haría falta cerrar y abrir sesiones cada vez que desee cambiarme o tener un navegador (o un perfil en el caso de los basados en Chromium) para cada servicio.
Pero no es necesario, con la extensión Multi Account Container, creada por la Fundación Mozilla para Firefox, puedo abrir hasta cuatro cuentas de Gmail en la misma ventana, pues puedo asignar perfiles diferentes a cada pestaña para evitar los conflictos.

Pero también tienen su lado negativo, algunas extensiones podrían ser peligrosas para los usuarios, bien sea por descuido del desarrollador o por ataques de personas malintencionadas.
Uno de esos peligros es la filtración de datos. La famosa Web Of Trust (WOT), que avisaba a los navegantes si un sitio era seguro o no, almacenaba el historial de navegación completo de sus usuarios. En una ocasión, una publicación digital alemana acusó a los desarrolladores de vender dicho historial junto a otros datos a agencias de publicidad sin remover la información que pudiera servir para identificar a un usuario.
Tras tal declaración, Mozilla removió a WOT de su tienda de complementos. Los desarrolladores luego retiraron la extensión del resto de las tiendas para arreglarlo y la volvieron a publicar días después, pero el daño ya estaba hecho.
Otro ejemplo de una extensión mal intencionada fue la del otro famoso VPN Hola, que vendía el ancho de banda que sus usuarios gratuitos “no usaban” a aquellos que pagaban por su servicio premium Luminati. Los usuarios de pago, entonces, podían usar el ancho de banda de los que no pagaban para lo que quisieran, incluso atacar a otras webs.
Además de estos peligros, las extensiones mal optimizadas pueden consumir muchos recursos, lo que puede hacer que tu PC vaya más lento.
Pero no dejan de ser útiles
A pesar de lo malo, lo cierto es que decir que prefieres no usar extensiones no es una solución ideal, pues siguen siendo muy útiles y ahorrando mucho tiempo. Yo no podría trabajar tan cómodamente sin Multi Account Container, ni podría acortar las URL de mi blog tan rápido sin la extensión de Bit.ly.
Por eso, lo mejor es descargar sólo aquellas extensiones que necesites y desinstalar las que no. Además, es buena idea tener un buen antivirus en caso de que alguna se vaya en algún momento al lado oscuro.
Igualmente, es recomendable usar sólo fuentes verificadas y confiables, como las tiendas oficiales, que siempre tratan de mantener a raya los archivos maliciosos.
Por último, si en algún momento necesitas deshabilitar o eliminar una extensión porque resultó dañina para tu equipo, puedes ir a la configuración de extensiones en Firefox, Chrome, Opera y Edge y hacer los ajustes pertinentes.
¿Te gustó esta entrada? ¡Apoya mi trabajo dejando una propina ;-)! Puedes usar Paypal o Coffee
O cualquiera de éstos otros métodos

También puedes compartir este artículo con tus amigos y hacer crecer todavía más esta comunidad.
También puedes suscribirte al newsletter El Boletín Tecnopapapi y recibir actualizaciones y contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Por último, sigue la conversación en Twitter, Instagram y Telegram y formemos una comunidad grande y divertida de fanáticos de Windows, Android y la tecnología en general.
Esposo y padre venezolano. Comunicador, informático y creador de contenidos. Soy un entusiasta apasionado de los electrónicos de consumo y los videojuegos y tengo más de 10 años prestando servicio técnico informático a personas y negocios y ayudándoles a sacar el máximo provecho a sus equipos Windows y Android.
También me puedes encontrar en el blog en español de Zcash y en Onda Sustentable


3 Comentarios
Pingback:
Pingback:
Pingback: