
Manual de bolsillo de Markdown
Markdown es un lenguaje de marcado ligero,
diseñado específicamente para quienes escribimos para la web. El lenguaje fue
creado por John Gruber para convertir fácilmente texto plano a formato HTML,
sin que se perdiera su sencillez y legibilidad.
Según explica su propio autor, la herramienta
fue desarrollada para permitirte escribir usando un formato de texto plano
fácil de leer y fácil de escribir, que luego pueda ser traducido fácilmente a
código web.
Aunque al principio esta herramienta estaba
escrita en Perl, e incluso llegó a necesitar tenerlo instalado antes de empezar
a usarlo, en la actualidad hay infinidad de aplicaciones para computadores y
dispositivos móviles que te permiten utilizar Markdown tanto para la web, como
para el uso offline.
Lo mejor de Markdown es que es relativamente
fácil de aprender. Con tan sólo darle un vistazo a este manual y practicar un
poco, verás que es mucho más fácil redactar y formatear texto usando esta
sintaxis que pasearte haciendo clicks en distintos botones en una barra de
herramientas.
Ahora que sabes qué es Markdown, pasemos al
manual.
Sintáxis de Markdown
Para lograr su objetivo, Markdown utiliza
caracteres básicos que, colocados en cierta manera, darán forma al texto sin
moverte del teclado ni dejar de escribir. Los asteriscos, guiones, guiones de
subrayado, paréntesis y corchetes se convierten en tus mejores amigos. Veamos
cómo escribir texto con formato usando Markdown.
Cabecera
Para crear la cabecera, o título de un
documento o sección, basta con colocar el símbolo numeral (#) al inicio de la
línea de título. Según el tipo de título que quieras utilizar, deberás colocar
de uno a seis. Por ejemplo:

Énfasis – Negritas/Cursivas
El énfasis se consigue
utilizando los asteriscos alrededor de la oración o
palabra que queremos demarcar. Se escribirá uno para cursivas y dos para
negritas. Ejemplo:

Listas
Crear una lista en Markdown no podía ser más
fácil. Al igual que en HTML, existen dows tipos de listas: desordenadas
y ordenadas.
Las primeras se pueden crear con asterisco (*), guión (-), o suma (+), seguidos
de un espacio y luego el elemento. Algo como esto:

Las ordenadas, por otro lado, se crean
colocando al principio el número, seguido de un punto y un espacio. Así:

Citas con Markdown
Las citas textuales se soportan en el símbolo mayor que
(>) seguido inmediatamente de lo que queremos citar. Esta característica
permite inclusive anidar otros formatos como negritas, cursivas y listas.

Enlaces
Si estas creando un documento para la web, o
alguna especie de diario en el que quieras recordar algo referenciándolo con la
web, Markdown también te permite crear enlaces. Existen dos maneras de hacerlo:
En
línea y en bloque. El enlace en línea es excelente cuando se
quiere hacer una referencia rápida. Se encierra la palabra ancla
entre corchetes y luego la URL entre paréntesis. El resultado es algo como
esto:

El enlace en bloque puede parecer algo más
engorroso, pero resulta perfecto cuando se utilizan muchos vínculos en el mismo
documento. En este caso se escribe la palabra ancla entre
corchetes y se continúa escribiendo normalmente. Luego, al final del documento,
se escribe la misma palabra entre corchetes seguida de dos puntos y la url. El
resultado sería:

Y eso es todo, con este sencillo manual, ya
tienes todo lo necesario para empezar a escribir en tus aplicaciones favoritas
utilizando el formato Markdown. Verás cómo empiezas a ahorrar mucho tiempo al
tener que dejar de saltar entre botones y concentrarte únicamente en el texto.
Pero estas son sólo las funciones básicas, si deseas ampliar la información te sugiero visitar el sitio web del creador, John Gruber para aprender más. Está en inglés, pero tiene buenos ejemplos y algunas imágenes que te ayudarán a aprender un poco más.
Puedes descargar una versión sin desconexión de este PDF siguiendo este enlace
Esposo y padre venezolano. Comunicador, informático y creador de contenidos. Soy un entusiasta apasionado de los electrónicos de consumo y los videojuegos y tengo más de 10 años prestando servicio técnico informático a personas y negocios y ayudándoles a sacar el máximo provecho a sus equipos Windows y Android.
También me puedes encontrar en el blog en español de Zcash y en Onda Sustentable


Un comentario
Pingback: