
Dos buenos gestores de archivos para Android
Aunque las versiones más recientes de Android incluyen gestores de archivos bastante sencillos y funcionales, a medida que aprendemos a hacer más cosas con él nos hace falta algo más completo, sobre todo en dispositivos como la tablet Canaima o la VIT T-1200, que lo tienen todo pero se quedaron en Android 4.4
Por esa razón esta vez te recomiendo dos gestores de archivos rápidos y limpios para que no se te pierda nada en tu equipo Android, pruébalos y elige tu favorito.
Amaze File Manager, gestor de archivos gratuito y completo
Amaze tiene una apariencia bastante limpia y amigable, basada en Material Design y cuenta con opciones para complacer tanto a los usuarios más sencillos como a los más exigentes.
Entre sus características destacan el poder cambiar la configuración del color de la interfaz, con temas predeterminados y la opción para crear el tuyo propio.
Ofrece distintas opciones de organización y visualización, como la habilidad para filtrar audio, imágenes y video que, junto a la vista de cuadrícula lo vuelve una alternativa ideal a una galería.También tiene la posibilidad de manejar y crear archivos ocultos.
Los usuarios más avanzados contarán con un explorador root, conexiones FTP y, si puedes pagar un dólar con setenta, tendrás acceso a Dropbox, Google Drive y Onedrive.
Por último, Amaze incluye su propio administrador de aplicaciones. En mi opinión el de Android es más confiable y completo pero, puede que haya quien le saque provecho.
Lo que más me gusta de Amaze es precisamente que es ligero y fácil de usar, no tan sobrecargado como el polémico ES File Explorer pero no por eso feo y aburrido. Lo uso en un smartphone con Android 8.1 y en una tablet Canaima con Android 4.4 y en ambos se mueve como un campeón.
Solid Explorer
Esta opción lamentablemente no es gratuita, pero te dejará usarla por 15 días y luego sólo costaráun únicopago de $1,99.
Solid Explorer cuenta con un excelente diseño basado en Material Design y, al igual que Amaze, permite configurar los temas de colores a tu gusto.
En la parte visual, sin embargo, lo que me parece más atractivo en la posibilidad de mantener dos paneles abiertos al mismo tiempo y la capacidad de arrastrar y soltar archivos entre ellos, lo que resulta súper útil para, por ejemplo, mover las imágenes de whatsapp de tu memoria interna a la SD con sólo arrastrar y soltar.
Igualmente, Solid Explorer puede conectarse a los principales servicios de almacenamiento en la nube y servidores FTP para que puedas acceder a todos tus documentos desde el mismo sitio.
Si eres usuario Root, Solid ofrece todas las herramientas de súper usuario que los más exigentes necesitan.
Solid también es compatible con Android 4.4 y va incluso más allá, estando preparado para las nuevas políticas de almacenamiento implementadas por Android Q, que aún no ha salido oficialmente al mercado.
¿Y qué pasó con ES File Explorer?
Muchas personas, incluso familiares y conocidos, se hicieron fan del popularísimo ES File Explorer. Yo también fui fan pero decidí dejar de utilizarlo.
¿La razón? Este gestor de ficheros empezó siendo una alternativa genial, pero con el tiempo se fue llenando de opciones basura y publicidad no deseada (como un molesto “protector de pantalla con gestor de carga” que no le resultó gracioso a mucha gente).
Al final, la otrora fabulosa app fue perdiendo atractivo frente a otras alternativas como las dos que les ofrecí arriba, más rápidas y sin publicidad invasiva.
Como golpe de gracia, Google acusó a sus desarrolladores de estar envueltos en una compleja operación de fraude publicitario, por lo que esa y todas las otras apps de ese estudio fueron retiradas de la tienda de Google. Aún está disponible en otros sitios, pero particularmente dejé de recomendarla hace unos cuatro años.
Esposo y padre venezolano. Comunicador, informático y creador de contenidos. Soy un entusiasta apasionado de los electrónicos de consumo y los videojuegos y tengo más de 10 años prestando servicio técnico informático a personas y negocios y ayudándoles a sacar el máximo provecho a sus equipos Windows y Android.
También me puedes encontrar en el blog en español de Zcash y en Onda Sustentable


3 Comentarios
Pingback:
Pingback:
Pingback: