
Episodio 168 – Sin luz y sin Internet

🔌 Horas sin Internet en San Juan de los Morros 🕯 Vacaciones por falta de luz. 🎤 ¿Seguro que “muteaste” tu micrófono? 👾 Vistazo al pasado: La Gameboy.
🔌 Horas sin Internet en San Juan de los Morros
Los usuarios de la proveedora de servicios de telefonía e Internet Venezolana CANTV pasamos una eternidad sin Internet. Digo pasamos porque el fallo ocurrió en la ciudad de San Juan de los Morros en el estado Guárico, donde vivo y desde donde sale este podcast.
Según la empresa estatal el fallo se debió a un corte de fibra en el tramo San Juan de los Morros – Villa de Cura, que conecta a nuestra región con el resto de la Red de Redes, lo que dejó a algunos suscriptores sin tono telefónico y sin ningún tipo de conexión, mientras que otros sufrían de conexiones intermitentes, aunque prácticamente inútiles.
La falla se prolongó por más de 12 horas, tiempo que le tomó a los trabajadores reparar el corte y hacer las pruebas necesarias.
🕯 Peeeero entonces, se fue la luz
Y de esto sí nadie dijo nada, porque lamentablemente la estatal Corpoelec en nuestra región rara vez informa sobre algo.
Lo cierto es que casi una hora después de volver el servicio de Internet se fue la luz una, dos, tres, cuatro y cinco veces… En varios cortes sucesivos y uno bastante más prolongado que nos dejó más de seis horas sin servicio eléctrico.
De hecho fue por eso, y no por el feriado del 19 de abril, que no salieron ni el boletín Tecnopapapi ni el episodio del podcast de hoy por la mañana, que es éste que estás escuchado porque en algún momento tenía que salir.
Tengo que decir que me indigna un poco la terrible calidad del servicio eléctrico en mi región, en el que según las autoridades la energía falla cuando hay demasiada sequía, pero apenas empieza a llover se va varias veces al día… Algo no están haciendo bien.
🎤 ¿Seguro que “muteaste” tu micrófono?
Seguro que te has sentido confiado en más de una ocasión cuando silencias el micrófono durante una llamada por Zoom, Slack, Skype, Google Meet o alguna de esas.
Resulta que un estudio de un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin y la Universidad Loyola determinó que muchas de las aplicaciones de video conferencias más populares no silencian del todo el micrófono cuando le das al botón de silenciar.
Claro, las personas al otro lado de la llamada dejan de oírte, pero los servidores de las aplicaciones siguen recibiendo señales del micrófono,bien sea de manera continua o de vez en cuando.
El problema con esto, dice el estudio, es que a nosotros los usuarios nadie nos dice en las políticas de privacidad que los micrófonos siguen monitoreando nuestra actividad incluso cuando le damos a “silenciar”, por lo que muchos consideran que al hacerlo, la recepción de audio se debería cortar definitivamente.
Pero de acuerdo con el estudio, todas las aplicaciones para móviles o escritorio recogen señales del micrófono mientras la app está “silenciada” en un momento u otro, en algunos casos sin razón aparente y, en otros, como telemetría, o datos de medición.
Zoom, por lo menos, recoge audio en lapsos intermitentes para saber si el usuario sigue hablando o no, mientras que Cisco Webex recoge, analiza y procesa una buena cantidad del sonido que capta el micrófono para hacer funcionar una notificación de silencio.
El problema de ésto es que, aparte de que nos mienten al ocultar información, nos exponen a un gran riesgo de seguridad porque, como bien dice el estudio, con apenas unas muestras de audio tomadas sin que el usuario sepa se puede saber qué está haciendo con un “simple algoritmo de inteligencia artificial”. En el 87% de los casos, los científicos pudieron saber con total precisión cuando uno de éstos usuarios estaba limpiando, cocinando, conversando con otras personas y hasta pudo identificar escenas en la que ladraba un perro.
Eso definitivamente no está nada bien.
👾 Vistazo al pasado: La Game Boy

El 21 de abril de 1989 Nintendo anuncia en Japón la Game Boy. Una portátil que se ganó al público por los motivos menos pensados.
La Game Boy tenía una pantalla monocromática basada en la tecnología Dot Matrix Display o Pantalla de Matriz de Puntos y un procesador de 8-bit.
Nada en la Game Boy era verdaderamente revolucionario. Pero su economía, rendimiento y facilidad de uso, junto a Tetris y una gran colección de juegos de estudios como Capcom, Konami, Namco, y otras, la convirtieron de inmediato en la consola portátil más vendida en la historia de ese mercado.
La Game Boy vendió en todo el mundo un total 4 millones de unidades, sólo en su primer año.
Tuvo una vida bastante larga y estuvo en venta hasta el año 2003, 13 años en los que vendió 118 millones de unidades. Y ni Atari con su más avanzada (pero realmente extraña) Lynx, ni Sega pudieron contener su éxito.
Sólo Tetris, su juego estrella, alcanzó 35 millones de copias vendidas sólo para esa consola.
Lo gracioso, es que el aparato conoció a su sucesor. La Game Boy Color, en 1998, pero era tan exitosa, que Nintendo decidió darle unos años más de vida.
¿Te gustó esta entrada? ¡Apoya mi trabajo dejando una propina ;-)! Puedes usar Paypal o Coffee
O cualquiera de éstos otros métodos

También puedes compartir este artículo con tus amigos y hacer crecer todavía más esta comunidad.
También puedes suscribirte al newsletter El Boletín Tecnopapapi y recibir actualizaciones y contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Por último, sigue la conversación en Twitter, Instagram y Telegram y formemos una comunidad grande y divertida de fanáticos de Windows, Android y la tecnología en general.

