
Un mes con unos audífonos TWS i12 chinos, ¿Valen la pena?
Hace algún tiempo que empecé a ver los audífonos inalámbricos TWS i12 y, desde que empecé a andar nuevamente en la bicicleta, quise tener unos para escuchar mi música y disfrutar del manos libres.
El problema de ese tipo de tecnologías inalámbricas es que, en Venezuela, hasta las más económicas son bastante caras. Y sabía que no tenía el dinero para unos Xiaomi y mucho menos unos Samsung, así que después de estudiar varias opciones de distintos precios, opté por unos que en mi pueblo se venden por unos 15 dólares. Esta es mi experiencia.
Pero antes, ¿qué es TWS?
TWS significa True Wireless Stereo, o Estéreo Sin Cables Real, que significa que los audífonos tienen la posibilidad de recibir una señal de audio estéreo fiel y precisa sin necesidad de ningún tipo de conexión física entre el canal izquierdo y el derecho.
Es una tecnología que se ha venido poniendo de moda y en la que casi cada mayor fabricante está metido y, por supuesto, los chinos de lo barato no podían quedarse atrás.
TWS i12: primer contacto
Mi primera experiencia no fue la más placentera, luego de contactarme con un vendedor confiable, decidí decantarme por unos TWS i12 chinos muy parecidos a los Apple Airpods Pro.
El sonido era muy bueno, pero el audífono izquierdo nunca quiso agarrar carga luego de descargarse, así que hubo que cambiarlos.
Los que me entregaron luego son más parecidos a los Airpods clásicos. El empaque bastante pequeño y minimalista y una caja blanca de lo más tierna con el par de audífonos dentro.
El funcionamiento es sencillo y la cajita luce genial en cualquiera de sus funciones. La abres y oprimes un pequeño botón para sincronizar tus audífonos por Bluetooth y enseguida tu Android los detecta y empieza a transmitir sonidos sin sorpresas.
En cuanto al acabado, de nuevo el precio se hace notar. Son bonitos, pero no querrás exponerlos mucho a situaciones extremas, se nota que podrían abrirse fácilmente a la hora de una caída, son bastante delicados.
Una pequeña luz azul en la caja indica que tiene carga y está cargando los audífonos, que prenden un bombillito rojo a cada lado, formando un corazón en la carcasa. Cuchi.

De acuerdo con el fabricante, cada audífono aguanta hasta dos horas de sonido antes de pedir carga, y la cajita puede proporcionar hasta dos cargas más antes de necesitar alimentación.
Lo primero es verdad, más o menos dos horas es el promedio que he alcanzado escuchando música, viendo videos y jugando. Así que cuidado si esperas ver una película muy larga en el cuarto mientras el bebé duerme, pues te puedes quedar a medio camino.
La caja, según mi apreciación, no creo que aguante tantos ciclos como dicen, pues después de la segunda vez el aparato pidió alimentación mientras cada auricular se mantenía cerca de un 60%.
También se me presentó varias veces el problema de que uno de los lados se carga primero que el otro, pero se soluciona simplemente dejando el otro en el cargador por más tiempo.
Nada realmente grave.
Sonido
Conversé con varios usuarios y comparé sus opiniones con la mía y, honestamente, creo que la calidad de sonido de estos aparatos, al menos este modelo en particular, es más bien regular.
Se sienten los bajos correctamente y tiene un buen nivel de brillos, pero se siente algo de distorsión cuando subes el volumen y en ciertos estilos musicales, como el rock en cualquiera de sus variantes, parece faltar relieve, profundidad.
Claro, estoy claro que por 15 dólares no iba a conseguir alta fidelidad, pero creo que el modelo anterior, el que nunca cargó la batería, sonaba mejor.
He notado otra cosa respecto al sonido, pero creo que tiene que ver más con el particular diseño de mis oídos (que quizás vino defectuoso de fábrica), que de los audífonos, y es que cuando hago algún movimiento en la mandibula, como sonreír, parece entrar más aire en el canal auditivo, lo que por supuesto cambia la apreciación. Esto es algo que tú tendrías que probar por ti mismo.
Por lo general, este modelo en particular de i12 TWS no ganaría ningún galardón en el apartado más importante, pero es una buena opción si buscas sonido chévere y económico para un uso casual.
Conectividad
Aquí es donde realmente me he llevado el trago más amargo, que ha hecho que me desilusione un poco de éste modelo particular de TWS i12. Sincronizarlos es realmente fácil, y aunque el pequeño panel táctil que tiene cada auricular es más sensible de lo que me gustaría, responde bastante rápido y casi sin latencias.
Pero me ha pasado que, en las últimas dos semanas, el micrófono dejó de funcionar como debería. Ahora, mientras los audífonos suenan el micrófono no funciona, y cuando consigo hacer que el micrófono grabe, entonces no puedo escuchar por las cornetitas.
He buscado por toda Internet alguna solución y hablan de reseteo de fábrica y distintos tipos de toques en el panel táctil, así como volver a parear y esas cosas. Pero nada ha funcionado.
Es triste, realmente, porque es precisamente el micrófono para atender llamadas durante mis viajes en bicicleta lo que me hizo querer unos en primer lugar y, ahora que no funciona, casi que no tiene sentido llevarlos y, en los dos últimos viajes, he optado por dejarlos en casa.
Espero que sea algo muy particular y que no llegue a pasarte si decides comprar unos y, si ya te pasó y conoces la solución, me encantaría que la compartieras conmigo en los comentarios o en cualquiera de mis redes sociales.
Veredicto
2,5/5
Lo siento, no puedo darles más, pero es que tengo que resaltar una vez más que son incluso 20 dólares más económicos que los Xiaomi Earbuds, la marca reconocida más barata.
Sin embargo, tuve en mis manos un modelo que sonaba mucho mejor y tenía mejor diseño, pero nunca cargó la batería así que tampoco salió muy bien parado.
Mi consejo amistoso es que, si decides comprar unos audífonos TWS baratos, lo hagas con un vendedor que te permita probarlos por unas horas antes de decidir pasar por caja. De lo contrario, quizás pagar 35 o 40 dólares por unos Xiaomi, de una calidad mucho mayor, podría terminar siendo una mejor inversión.
¿Te gustó esta entrada? ¡Apoya mi trabajo dejando una propina ;-)! Puedes usar Paypal o Coffee
O cualquiera de éstos otros métodos

También puedes compartir este artículo con tus amigos y hacer crecer todavía más esta comunidad.
También puedes suscribirte al newsletter El Boletín Tecnopapapi y recibir actualizaciones y contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Por último, sigue la conversación en Twitter, Instagram y Telegram y formemos una comunidad grande y divertida de fanáticos de Windows, Android y la tecnología en general.
Esposo y padre venezolano. Comunicador, informático y creador de contenidos. Soy un entusiasta apasionado de los electrónicos de consumo y los videojuegos y tengo más de 10 años prestando servicio técnico informático a personas y negocios y ayudándoles a sacar el máximo provecho a sus equipos Windows y Android.
También me puedes encontrar en el blog en español de Zcash y en Onda Sustentable







Un comentario
Pingback: