Tres herramientas para recuperar archivos borrados en Windows
Estabas limpiando tus carpetas y te diste cuenta tarde de que borraste un par de archivos que no debiste borrar. En seguida, te ganan los nervios: ¿Qué hago? Aquí conocerás tres herramientas para recuperar archivos borrados en Windows.
Lo primero que tienes que saber es que para recuperar archivos borrados es “fundamental” hacerlo lo más pronto posible. Mientras más tiempo pase y más cosas hagas antes de intentarlo, menos posibilidades hay de recuperar cualquier cosa.
Esto se debe a que, cuando borras información y vacías la papelera, el sistema operativo marca ese espacio que antes estaba ocupado como “disponible”, lo que significa que cualquier nuevo archivo que llegue y necesite espacio, podría terminar sobrescribiendo el que querías salvar, haciéndolo irrecuperable.
Recuva, la opción más famosa para recuperar archivos
Recuva es la herramienta de recuperación de datos del viejo conocido Piriform, creadores de CCleaner.
Éste te ofrece una versión gratuita que te permite recuperar todo tipo de archivos, fotos, música, documentos… Cualquier cosa. También, ofrece la posibilidad de recuperar información de discos dañados o reformateados.
Igualmente, cuenta con una opción para hacer un “análisis” profundo, que intentará recuperar información incluso aunque los datos hayan sido sobrescritos.
Ofrece algunas versiones de pago que desbloquean el soporte para discos virtuales, actualizaciones automáticas y soporte personalizado, además de un combo que incluye versiones “pro” de sus otros productos.
Sin embargo, para lo más esencial, el gratis te vendrá de maravilla. Aquí tienes un completo tutorial para aprender a usarlo.
Precio: Gratis y sin soporte para uso personal.
$19,95 el Plan pro con soporte personalizado y compatibilidad con discos virtuales.
Desarrollador: Piriform.
EaseUS Data Recovery Wizard
La opción de EaseUS es algo más avanzada que la de Piriform, pero también es algo más cara.
La versión gratuita te permitirá recuperar hasta 2GBs de datos borrados, puede recuperar hasta 1.000 tipos diferentes de archivos y promete incluso reparar aquellos en los que una reparación sea posible.
También, el desarrollador asegura que esta herramienta puede recuperar particiones borradas, ocultas, perdidas o en formato RAW.
Suena muy bien, pero el límite de 2GB puede ser un freno para más de uno.
Por otra parte, la opción Pro cuesta 66 dólares y remueve el irrisorio límite, además de permitir arrancar el computador desde un disco de recuperación y ofrecer soporte técnico personalizado y asistencia remota.
Descargar EaseUS Data Recovery Wizard
Precio: Gratis, sin soporte y con un límite de 2GB para uso personal.
$66 el Plan pro.
Desarrollador: EaseUS.
Windows File Recovery
Hace menos de una semana que Microsoft lanzó su propia alternativa oficial y gratuita para recuperar archivos borrados en Windows 10.
La utilidad no tiene ningún tipo de costo ni limitaciones para hacer lo que ofrece hacer, el único inconveniente es que no tiene una interfaz gráfica y todo se maneja desde la línea de comandos.
Windows File Recovery tiene tres modos de operación, Por defecto, por segmentos o modo “Firma”, que permite buscar en sistemas de archivo de tipo FAT o unidades extraíbles.
Para instalarla, eso sí, es necesario tener la última actualización de Windows 10, la compilación 2004 o Actualización de mayo 2020.
La empresa todavía no ha liberado documentación en español, pero tienen una completa guía de uso en inglés en su sitio oficial de soporte.
Descargar Windows File Recovery
Precio: Gratis.
No tiene interfaz gráfica, sólo línea de comandos.
Sólo funciona en Windows 10 build 2004 (Mayo 2020)
Desarrollador: Microsoft.
Con cualquiera de estas herramientas podrás salir del apuro de recuperar ese archivo que borraste accidentalmente, vale la pena en este momento recordar que los respaldos siempre son importantes.
¿Te gustó esta entrada? ¡Apoya mi trabajo dejando una propina ;-)! Puedes usar Paypal o Coffee
O cualquiera de éstos otros métodos
También puedes compartir este artículo con tus amigos y hacer crecer todavía más esta comunidad.
También puedes suscribirte al newsletter El Boletín Tecnopapapi y recibir actualizaciones y contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Por último, sigue la conversación en Twitter, Instagram y Telegram y formemos una comunidad grande y divertida de fanáticos de Windows, Android y la tecnología en general.
—
Imagen de cabecera. Picsaf Com |Pexels
Esposo y padre venezolano. Comunicador, informático y creador de contenidos. Soy un entusiasta apasionado de los electrónicos de consumo y los videojuegos y tengo más de 10 años prestando servicio técnico informático a personas y negocios y ayudándoles a sacar el máximo provecho a sus equipos Windows y Android.
También me puedes encontrar en el blog en español de Zcash y en Onda Sustentable
Un comentario
Pingback: