
La minilaptop que sí triunfó: la Canaima
Hubo un momento, entre 2007 y 2010, en que un aparato en particular inundó el mundo de la tecnología prometiendo portabilidad y usabilidad por menos de 500 dólares, el netbook. A pesar de sus promesas, su falta de poder y la aparición de mejores alternativas con costos similares, la “minilaptop”, como se le conoció en Venezuela, prácticamente se desapareció.
Fue en 2007 cuando Asus anunció sus EeePC, equipos ultra pequeños y baratos que corrían una versión personalizada de Linux y que servían para “revisar el correo electrónico y navegar en la web”.

Un poco más tarde, Microsoft se dio cuenta de la oportunidad de ventas y lanzó un Windows XP “recortado” llamado “Starter Edition”, y empezaron a llover minilaptops. La cosa es que, aunque las había en infinidad de formas a diseños, todas compartían la misma potencia, procesadores Intel Atom de menos de 2GHz de poder, 1GB de RAM, y 160GBs de almacenamiento.
Por supuesto, el público empezó a darse cuenta de la poca potencia y seguía deseando algo igual de compacto, pero que permitiera por lo menos ver video en una resolución decente sin quedarse pegado, aunque fuera un poco más costoso. Fue entonces cuando empezaron a salir compactos más potentes, más caros, e igual de pequeños, y los fabricantes intentaron enterrar el “rayado” término “Netbook”.
Hoy, las cosas han cambiado, puedes encontrar “ultracompactos” económicos, potentes y rendidores como la Acer Chromebook Spin por menos de 300 dólares, o con Windows 10 como la HP Pavilion X360 por poco más de 500 dólares. Pero, en Venezuela, hubo una minilaptop que sí llegó para quedarse… La Canaimita.
Presentando la Intel Education Platform… o Minilaptop Canaima

La Canaimita, o Magallanes, fue diseñada por Intel y el gobierno de Portugal y llegó a Venezuela en el año 2009 como un proyecto educativo. La idea era entregar una a cada pequeño estudiante de primaria de las escuelas públicas del país.
Pero este aparato llegó con una pequeña gran ventaja frente a las más populares Netbooks de la época: al no estar diseñadas pensando en Microsoft Windows, estos pequeños aparatos tenían procesadores un poco más potentes y admiten cantidades de memoria RAM superiores, hasta 4GBs.
Además, su chipset permite mover discos duros de mayor capacidad y velocidad, hasta 1TB a 7200 revoluciones, por supuesto, también pueden ejecutar unidades de estado sólido de formato 2.5″, el mismo de los discos duros para laptops.
Lamentablemente, el proyecto Canaima Va a la Escuela y sus variantes quedó prácticamente en el abandono, en parte por el desconocimiento del público que las consideraba “un juguete”, en parte por una crisis cada vez más acentuada y en parte por la falta de información y capacitación por parte de las autoridades educativas.
Sin embargo, esta versátil minilaptop logró sobrevivir en territorio venezolano, adaptándose a los más increíbles entornos y demostrando que, lejos de ser un juguete, está lista para aguantar allá donde no pudieron ni Asus, ni HP, ni Lenovo, ni nadie.
Las puedes ver mezclando música con el DJ de turno, o en el mostrador del comerciante potenciando un Biopago, o en la mesa de un escritor preparando el último artículo de blog (mi caso).
Unas usan Linux, otras Android, otras Windows 7 y, las más osadas Windows 10. Lo cierto es que 10 años después de "la muerte del netbook", la minilaptop Canaima es una superviviente que sigue dando batalla. Compartir en X
Unas usan Linux, otras Android, otras Windows 7 y, las más osadas Windows 10. Lo cierto es que en medio de la particular crisis dolarizada que vive Venezuela, cerca de 10 años después de la muerte del “netbook”, la minilaptop Canaima es una superviviente que sigue dando batalla, la única minilaptop que sí triunfó.
¿Te gustó esta entrada? ¡Apoya mi trabajo dejando una propina ;-)! Puedes usar Paypal o Coffee
O cualquiera de éstos otros métodos

También puedes compartir este artículo con tus amigos y hacer crecer todavía más esta comunidad.
También puedes suscribirte al newsletter El Boletín Tecnopapapi y recibir actualizaciones y contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Por último, sigue la conversación en Twitter, Instagram y Telegram y formemos una comunidad grande y divertida de fanáticos de Windows, Android y la tecnología en general.
Esposo y padre venezolano. Comunicador, informático y creador de contenidos. Soy un entusiasta apasionado de los electrónicos de consumo y los videojuegos y tengo más de 10 años prestando servicio técnico informático a personas y negocios y ayudándoles a sacar el máximo provecho a sus equipos Windows y Android.
También me puedes encontrar en el blog en español de Zcash y en Onda Sustentable


2 Comentarios
Jcraft
Justo ahorita tengo una laptop o mejor dicho en venezuela, canaima letra rojas jajajaja 2 GB de ram Windows 10 modificado de baja calidad y va de Madres
Alexis rojas
Yo también soy un fanático de los equipos electrónicos y eléctricos llegando a rescatar de los botaderos de basura un sin fin de equipos, dentro de ellos muchas canaimas, letras azules , rojas de diferentes años . Me pareció un gran esfuerzo para tecnificar escuelas de Venezuela pero lamentablemente cayó en la falta de apoyo sostenido, falta cultura digital no promovida por un estado populista.