
Tres buenas herramientas para crear un logo para tu emprendimiento
Si estás empezando con tu proyecto de trabajo y no tienes los recursos para contratar a alguien para crear un logo para tu emprendimiento, puedes empezar a crear uno tu mismo con alguna de estas herramientas.
Canva
Quizás uno de los mejores servicios para crear imágenes para cualquier cosa, pero también para crear el logo de tu marca. Pone a tu disposición una inmensa colección de formas, diseños, imágenes y fuentes para crear lo que se te ocurra.
Cuando tengas listo tu diseño, puedes exportarlo en una imagen PNG de buena calidad para usarlo donde desees.
El servicio te da una gran libertad para usarlo de forma gratuita, pero ciertamente libera todo su potencial cuando te suscribes a su versión de pago. Pero para empezar, está de lo mejor.
Logo Maker

Esta es una de las herramientas especializadas más populares de Internet para crear un logo, se basa en una modalidad de plantillas para ir creando tu logo. Con su asistente vas llenando la categoría de tu empresa, el nombre, tres potenciales diseños y tres tipos distintos de fuente. El servicio entonces te presenta algunos candidatos para que puedas elegir tu favorito, personalizarlo y descargarlo.
Para descargarlo tendrás que registrarte, aunque no es un proceso muy difícil.
Logo Factory
Logo Factory podría considerarse una mezcla de Canva con Logo Maker, también usa un modelo de asistente, aunque te deja incorporar también tus propios elementos. Sin embargo, no es tan completa como las otras dos.
La razón por la que la incluyo en esta lista es porque no necesitas registrarte para descargar tu imagen y empezar a usarla, algo que le gustará a quienes son más cuidadosos con su privacidad.
¿Puedo usar este logo para cualquier cosa?
Sinceramente, cualquiera de estas herramientas está genial para empezar con tu proyecto mientras empiezas a hacer dinero y a organizar tu estrategia. Pero una vez que hayas crecido lo suficiente, te sugiero invertir lo necesario en contratar a un profesional para hacer tu logo. Puedes incluso presentarle el que creaste en estos servicios y permitirle mejorarlo y hacer un trabajo más completo.
¿Por qué? Porque estas herramientas generan gráficos muy básicos que te pueden servir para tu sitio web, redes sociales y quizás tarjetas o papelería. Pero si deseas ir más allá con gigantografías o pancartas, la imagen no se verá nada bien.
Lo mismo pasará si quieres usar tu logo en franelas de colores, tela negra o algún otro material diferente, necesitarás versiones diferentes de tu logotipo que un profesional como la gente de https://estudiesteve.es sabrá elaborar, pero que no puedes obtener con estas herramientas.
Además, tendrás versiones de tu logo en gran formato para usarla en otros medios de promoción como photocalls (como este: https://estudiesteve.es/comprar-photocall) y roll-ups o pendones (como este: https://estudiesteve.es/roll-up-barcelona ), que se verán muy bien en el tamaño que sea.
¿Te gustó esta entrada? ¡Apoya mi trabajo dejando una propina ;-)! Puedes usar Paypal o Coffee
O cualquiera de éstos otros métodos

También puedes compartir este artículo con tus amigos y hacer crecer todavía más esta comunidad.
También puedes suscribirte al newsletter El Boletín Tecnopapapi y recibir actualizaciones y contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Por último, sigue la conversación en Twitter, Instagram y Telegram y formemos una comunidad grande y divertida de fanáticos de Windows, Android y la tecnología en general.
Esposo y padre venezolano. Comunicador, informático y creador de contenidos. Soy un entusiasta apasionado de los electrónicos de consumo y los videojuegos y tengo más de 10 años prestando servicio técnico informático a personas y negocios y ayudándoles a sacar el máximo provecho a sus equipos Windows y Android.
También me puedes encontrar en el blog en español de Zcash y en Onda Sustentable

